Con la tecnología de Blogger.
RSS
Post Icon

EDIFICACION

 Habilidades para ingresar a Edificación:

-Ser Proactivo
-estar acostrumbado al trabajo
-tener un cuerpo con fuerza o buena musculatura
-estar acostunbardo a la sucediedad o al polvo
-tener imaginación para el trabajo .


Imagen del taller de edificación 



Vídeo de you tube no pude encontrar pero aquí esta el grabado por nosotros 

Lo primero fue que de nuevo nos volvieron a separar en grupos mas pequeños y nos mostraron todas la herramientas que ocupaba la especialidad recorrimos todo el taller hasta que tocaron para el recreo y se acabo la visita. Se hizo breve la visita hacia esta especialidad.

 preguntas:
1.-Menciona 2 elementos que recuerdes de la especialidad
2.-Que le parecio la especialidad 

3.-que elementos positivos destacas de la visita
4.-que aspecto negativo destacas de la visita
*Robinson Diaz -Recuerdo el compresor de aire y la cierra que cortaba madera en diferente ángulos.
-En si buena ya que tiene un buen campo laboral en donde sea.
-Que construyen casa para la sociedad de hoy en dia y cada vez con mas firmeza 
-En realidad nada solo que a uno le bajan el auto estima porque dicen que no tiene futuro,etc...
*Sofia González
-Recuerdo el vibrador de imvercion porque le decían de una forma muy particular y que nos hicieron taladrar una estructura de metal
-Es interesante y tiene un muy buen campo laboral ya que siempre la gente va a necesitar donde vivir por lo cual siempre va a haber trabajo
-Destaco el hecho de que ayan  fomentado nuestra participación en el taller ya que nos dejaron usar pequeñas cosas y eso fue motivante para la mayoría incluyéndome y  siempre destacando la importancia de los implementos de seguridad
-Encuentro que no es casi nada lo negativo sobre la especialidad pero si cabe destacar que falto un poco mas de energía   




Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
      Planificar y elaborar cronogramas para la utilización de recursos, distribución del tiempo y proyección de resultados;
      Aplicar procedimientos administrativos en la adquisición, clasificación y almacenamiento inventariado de materiales para la construcción;
      Calcular pendientes, superficies y rendimientos, aplicando conocimientos básicos de aritmética;
      Leer e interpretar planos, incluyendo subdivisiones prediales, aplicando conocimientos básicos de dibujo técnico y simbología;
      Aplicar, en terreno, las experiencias de ensayo de materiales mediante el uso de manuales de la especialidad;
      Seleccionar y usar materiales para la construcción; cubicar y presupuestar materiales;
      Aplicar conocimientos básicos de carpintería en la construcción de andamios, pasarelas, cercos perimetrales e instalación de postes, así como apoyar el proceso de instalación de faenas;
      Realizar replanteo en terreno, utilizando instrumentos de nivelación y topografía, reconociendo las características mecánicas y esponjamiento de diferentes tipos de suelos;
      Reconocer tipos de suelos, excavarlos, entibarlos, hacer rellenos y compactarlos;
      Elaborar elementos estructurales de hormigón, como muros, vigas, losas y pilares;
      Clasificar, fabricar, transportar, colocar, compactar y curar hormigones y morteros y usar aditivos adecuados;
      Ejecutar y colocar enfierraduras para hormigón armado;
      Aplicar técnicas de amarras, nudos y de estiba, a partir de conocimientos básicos de estática;
      Elaborar albañilerías estructurales y no estructurales;
      Elaborar estucos en forma manual y mecánica;
      Instalar y retirar moldajes de madera y metálicos, nivelar, aplomar, medir y sellar;
      Construir fundaciones;
      Construir radieres y pavimentos de hormigón;
      Construir cimientos para viviendas prefabricadas;
      Anclar estructuras metálicas;
      Construir estructuras de techumbres y colocar cubiertas;
      Tomar muestras de materiales;
      Utilizar instrumentos y equipos de metrología, aplicando secuencias metodológicas y operativas para realizar las mediciones;
      Aplicar normas de transporte para realizar maniobras con componentes estáticos;
      Manejar y mantener equipos e instrumentos (manuales, mecánicos y eléctricos) propios de la especialidad;
      Aplicar normas de seguridad e higiene en la construcción y en el movimiento de materiales, con énfasis en la prevención de riesgos y la aplicación de primeros auxilios.


  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS
Post Icon

MECANICA AUTOMOTRIZ

Habilidades para Mecanica Automotriz:

-No tenerle asco a la grasa,aceite o a estar sucio
-saber seguir instrucciónes al pie de la letra 
- almenos saber manejar o saber cosas esenciales del auto
-saber el nombre de cada herramienta basica minimo.
-y no rendirse tan facilmenete, ser proaactivo   





Vídeo sobre el computador herramienta para ver los defectos del auto



imagen de el taller de mecánica automotriz viendo el estado del neumático

Bueno al entrara a la sala el profesor de la especialidad y nos dividió en varios grupos y luego un alumno de la especialidad nos dio un recorrido por todo el taller mostrando toda la maquinaria del taller e incluso dimos nuestras dudas y nos explicaron cada parte del motor o partes que lo componían, nos mostraron los frenos que caracterizas tenían cada uno y la diferencia entre un motor a bencina y el otro diesel al final de la visita el profesor se despidió de nosotros  y nos retiramos.

 preguntas:
1.-Menciona 2 elementos que recuerdes de la especialidad
2.-Que le parecio la especialidad 

3.-que elementos positivos destacas de la visita
4.-que aspecto negativo destacas de la visita
*Robinson Diaz  

-Recuerdo los frenos ABS y los frenos comunes y los motores que habían.

-A mi me gusto mucho porque me gustan los autos y entendí muchas cosas que no sabia 
-Que estaba todo ordenado para la visita y todos explicaban bien cada parte que le correspondía.
-En general no hubo nada negativo todo fue agradable .
*Sofia González
-Recuerdo muy bien de la especialidad que cuando llegamos estaban profesores y alumnos recibiéndonos en la entrada del taller que posterior a eso no llevaron a la sala y nos separaron en grupos de 8 personas
-La especialidad me pareció buena pese a que no cumplió mis expectativas me pareció una buena opción e interesante  

-Un importante y creo que esencial aspecto positivo que  se hizo notar bastante fue la energía y el control del grupo  de los compañeros que hicieron el tour por la especialidad
-No encontré un aspecto negativo de la visita mas el hecho de no cumplir con mis expectativas 






Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
      Planificar y elaborar cronogramas para la utilización de recursos y distribución del tiempo;
      Leer e interpretar planos y diagramas y elaborar croquis;
      Aplicar conocimientos de metrología en la realización de mediciones y verificaciones;
      Identificar, utilizar adecuadamente y realizar la mantención básica de instrumentos, útiles, máquinas, equipos y componentes propios de la especialidad;
      Realizar la inspección y diagnóstico de maquinaria automotriz;
      Montar y desmontar grupos y partes de máquinas automotrices, diagnosticando problemas y daños;
      Ejecutar la mantención, reparación, ajuste y comprobación de motores de ciclo Otto y Diesel;
      Ejecutar la mantención, reparación, ajuste y comprobación de sistemas de freno, suspensión, dirección, transmisión y otros;
      Ejecutar la mantención y reparación de sistemas eléctricos y electrónicos;
      Mecanizar con herramientas manuales y máquinas-herramientas, ejecutando labores de taladrado, torneado, esmerilado, aserrado y otros procesos;
      Manejar y aplicar conocimientos de neumática y de hidráulica, de montaje y desmontaje, de ajuste y comprobación de elementos y sistemas;
      Ejecutar soldaduras de diversos tipos y en distintas aplicaciones;
      Dominar principios básicos de gestión micro-empresarial;
      Realizar el tratamiento de residuos y desechos, aplicando técnicas compatibles de cuidado del medio ambiente;
      Aplicar normas de seguridad e higiene, con énfasis en la prevención
de riesgos y la aplicación de primeros auxilios.


  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS
Post Icon

ELECTRONICA

Habilidades para entrar a Electronica:
-Ser Pasivo 
-Tener una buena imaginación
-estar acostumbrado a estar sentado horas y horas
-tener un buen pulso 
-ser callado y atento a las clases o explicaciones.  






Imagen referente a el laboratorio de electrónica






Bueno en principio ya estavamos divididos otros en electricidad y nosotros en electrónica al principio el profesor se presento y luego empezamos a ver la ppt que tenían preparada al termino de la ppt quedamos fascinados y el profesor nos entrego unos folletos para cualquiera que tuviese una duda y fuimos al laboratorio y nos presentaron varios objetos que mediante uno apretara un botón el objeto repetía o se dirigía a su objetivo y al terminar nos despedimos y nos retiramos.


 preguntas:
1.-Menciona 2 elementos que recuerdes de la especialidad
2.-Que le parecio la especialidad 

3.-que elementos positivos destacas de la visita
4.-que aspecto negativo destacas de la visita
*Robinson diaz -Recuerdo la lampara que tenia unos de los profesores que no ocupaba electricidad si no solo ponía su dedo encima y brillaba
-Buena fue fundamental para que entendiera bien de que se trataba la electrónica.
- Que hay cosas novedosas y se veen difíciles de hacer pero son en realidad fáciles
-Que hay que estar a veces toda la tarde sentado sin movilidad alguna.
*Sofia González
-Recuerdo que había un juego que trataba sobre pasar un aro de alambre por un circuito que también era de alambre y había que llegar al final y uno se ganaba un dulce y que estaba un ex alumno que había formado una micro empresa llamada TRIE
-Es buena pero para mi forma de ser no es compatible
-Un aspecto positivo que recuerdo es que el profesor tenia mucha energía y eso era muy motivante
-No me gusto el hecho de que el taller era demasiado pequeño y tampoco me gusto porque cuando pasamos por el taller nadie nos explico nada nosotros teníamos que buscar quien nos explicara algo 


Perfil de Egreso



Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos de corriente continua (CC) y corriente alterna (CA);
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos de magnitudes eléctricas y leyes que las relacionan;
  • Manejar conocimientos básicos de alta tensión;
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos de los principios de magnetismo y electromagnetismo;
  • Aplicar procedimientos de análisis en circuitos eléctricos de diversas conexiones en CC y CA;
  • Realizar e interpretar esquemas, diagramas, circuitos de control y de automatización básicos;
  • Manejar conocimientos tecnológicos en la selección de materiales y componentes utilizados en instalaciones eléctricas, sistemas de control y de automatización;
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos del funcionamiento de sistemas de control de potencia;
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos del funcionamiento de máquinas eléctricas;
  • Manejar y aplicar normas y técnicas en la elaboración de proyectos eléctricos de alumbrado;
  • Ejecutar conexiones, instalaciones y montajes eléctricos;
  • Manejar conocimientos sobre las diferentes protecciones eléctricas y del cálculo de coordinación de éstas;
  • Realizar cálculos y diseños elementales de puestas a tierra en baja tensión;
  • Elaborar y seguir pautas de mantención preventiva y correctiva;
  • Manejar y aplicar normas y técnicas en la elaboración de proyectos eléctricos de alumbrado;
  • Resolver problemas relacionados con la ejecución de trabajos de su especialidad;
  • Identificar, utilizar y mantener adecuadamente las herramientas y máquinas de la especialidad;
  • Dominar y aplicar las leyes, reglamentos y normas técnicas vigentes que regulan los proyectos, la ejecución y el mantenimiento de las instalaciones eléctricas;
  • Valorar y aplicar normas y técnicas de prevención de riesgos eléctricos y de higiene y seguridad industrial; conocer y aplicar destrezas de primeros auxilios.      



  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS